Integracion de Capital Humano
  TAREA 11
 

LA GRAFOLOGÍA Y LA GRAFOPATOLOGÍA:

SU UTILIDAD EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Y RECURSOS HUMANOS

María del Carmen Doyharzábal


Desde siempre el hombre ha buscado a través de diferentes métodos de investigación, una herramienta eficaz que le permita acceder al conocimiento del psiquismo humano.

El concepto de que la escritura es una complejo mecanismo psicofisiológico que refleja tanto la organización del sistema nervioso central como las estructuras del ser consciente en relación con el inconsciente es un hecho rigurosamente comprobado por la ciencia, siendo esto el sustento básico donde se apoya la grafología, que ha demostrado ser una herramienta precisa, que permite evaluar, a través del estudio del gesto gráfico, de manera rápida, eficaz y económica, patologías de la personalidad, carácter, estados anímicos, sentimientos, tendencias, conductas, motivaciones, capacidades y aptitudes de un sujeto.

Uso y utilidad de la grafología en selección de personal y en los departamentos de Recursos Humanos

En la actualidad, la grafología, tanto es utilizada a la hora de considerar una primera incorporación al contratar personal para asegurarse que éste sea el más capacitado posible para desempeñarse en determinado puesto o cargo, como para obtener información para reubicarlo dentro de la misma empresa o confirmar los resultados obtenidos por medio de otras pruebas que le hayan sido realizadas.

El estudio del gesto gráfico, permite realizar una evaluación profunda de los diferentes aspectos de la personalidad del candidato y, fundamentalmente, permite evaluar condiciones tales como la honestidad, confiabilidad y lealtad, que no son mensurables por medio de otras técnicas.

A diferencia de otras técnicas de evaluación, un estudio grafológico principalmente posee la ventaja de no requerir de la presencia física del sujeto analizado, debido a que se trabaja sólo con su gesto gráfico (escritura). Esto evita por una parte al postulante la incomodidad personal de sentirse analizado y al mismo tiempo asegura una mayor objetividad de quien realiza el análisis.

Entre los innumerables beneficios que ofrece el uso de la grafología dentro de las empresas, se encuentra el hecho de que permite:

•             Abreviar o evitar innumerables entrevistas en el caso de ser varios los sujetos a investigar, con la consecuente economía de tiempo y dinero que representa para la empresa.

•             Agilizar los tiempos que requieren las diferentes entrevistas en las primeras fases de los procesos de selección.

•             Obtener la máxima información respecto al candidato en tiempos breves.

•             Evitar la transferencia entre entrevistador y entrevistado.

•             Evaluar candidatos sin el inconveniente que pueden imponer las barreras del idioma que estos empleen o la distancia en la que estos se encuentren.

•             Evitar el desgaste que las sucesivas entrevistas y diferentes exámenes o pruebas generan al postulante.

Además, por otra parte, evita los riesgos de obtener resultados diferentes a la realidad, que son los que pueden surgir cuando el sujeto ha sido entrenado para superar los diferentes test que le son aplicados. Esto se debe a que no resulta posible modificar la escritura para obtener determinados resultados, ya que aunque el escritor se esfuerce en modificar voluntariamente su gesto gráfico original, el signo de ese esfuerzo quedará registrado en su grafismo, por lo que no existe la posibilidad de que la escritura pueda ser alterada intencionalmente para lograr resultados diferentes a los deseados en la evaluación.

Evaluación del gesto gráfico

Al analizar el escrito de un sujeto, el grafólogo considera los diferentes aspectos que éste presenta, evaluando el gesto gráfico en el texto (letras- números), la firma y su rúbrica, siendo indistinto que el texto esté realizado en cursiva o en imprenta.

Una vez reunidos los datos, el grafólogo procede a determinar o a descartar la proyección emocional que el sujeto pudiese haber plasmado en el escrito, si el mismo fue realizado durante una entrevista y/o de acuerdo al contenido, los signos correspondientes a las patologías que pueda presentar y las alteraciones o modificaciones gráficas que pueden ser producto de una influencia medicamentosa o tratamientos médicos que pueden haberle sido aplicados.

De esta manera, una vez establecida la relación entre signo gráfico y causa, procede a realizar el perfil de personalidad, características particulares y la adecuación psicofísica del sujeto con el puesto a cubrir.

http://www.grafopatologia.com/articulos/grafologiaygrafopatologia.html

 

 

 
  Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis