Integracion de Capital Humano
  TAREA 4
 

 ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

La entrevista constituye, de momento, la principal prueba de cualquier proceso de selección de personal. Es el momento de conocerte, de saber si eres la persona adecuada que buscan los empleadores

Debe de tener la habilidad de comunicárselo de forma:

  • eficaz al entrevistador

La entrevista de selección se define como una comunicación por medio del lenguaje, generalmente entre dos personas (entrevistado y entrevistador) donde se produce un intercambio de información a través de preguntas.

¿QUÉ PRETENDE LA ENTREVISTA?

La finalidad principal de una entrevista de selección es determinar la adecuación de un Candidato a una vacante específica dentro de una empresa determinada.

OBJETIVOS

Los objetivos del entrevistador son:

• Conocer al candidato.

• Probar sus actitudes personales.

• Verificar la personalidad y compatibilidad con el ambiente de trabajo

• Evaluar las competencias del candidato para el desarrollo eficaz del puesto.

• Transmitir una imagen adecuada de la empresa e informar al candidato sobre la empresa y el puesto

Los objetivos del entrevistado son:

• Mostrar que nuestro perfil profesional y personal se adecua al del puesto.

• Demostrar su competencia laboral para el puesto, su interés en el mismo: sabe, quiere y puede desempeñar el puesto de trabajo.

• Causar una impresión positiva.

• Transmitir la información que nos solicitan de manera positiva y sincera

 

TIPOS DE ENTREVISTA

TIPOS DE ENTREVISTA DE ESTRUCTURACION

En cuanto a la estructuración:

 Directiva o cerrada: El entrevistador dirige la conversación a través de preguntas precisas y se esperan respuestas concretas.

No directiva o abierta: Se trata de una entrevista no estructurada, donde el entrevistador hace preguntas muy generales.

Mixtas: Es una mezcla de las dos anteriores. Es la más frecuente. En ella debemos ser concretos y relacionar las respuestas con el puesto al que se opta

EN CUANTO AL NÚMERO DE ENTREVISTAS

Entrevista inicial o preliminar: Se utiliza cuando hay muchos candidatos. Es una entrevista poco profunda basada en el análisis de currículum y su objetivo es reducir el número de candidatos a un tamaño manejable.

Entrevista de selección propiamente dicha: Pretende determinar el valor de cada candidato en relación con el puesto a cubrir.

ANTES DE LA ENTREVISTA

• Cuida la apariencia no usando una indumentaria de colores vivos y estridentes.

• Acude formalmente vestido y adaptado al puesto de trabajo.

• Lleva el pelo bien arreglado.

• Usa maquillajes poco llamativos.

• Evita las colonias fuertes.

• Controla la ansiedad practicando técnicas de relajación.

• Obtén l máxima información sobre la empresa, el puesto, el sector a que se dedica.

• Prepara el análisis del puesto de trabajo.

• Prepara tu currículum.

Prepara vocabulario sobre el puesto.

DURANTE LA ENTREVISTA

• Pide permiso para entrar.

• Llega puntual y no más de 10 o 15 minutos antes del comienzo de la entrevista.

• Deja que el entrevistador lleve la iniciativa y sea él quien te dé la mano en primer lugar, porque él es quien lleva el control de la entrevista.

• Da la mano de manera enérgica pero que el apretón no sea excesivo.

• Saluda al entrevistador por su nombre si lo conoces.

• No tutees a tu interlocutor.

LA POSTURA

• No te sientes hasta que te lo indiquen.

• La postura debe ser natural, bien acomodada con la cabeza y la espalda recta. No apoyes los codos en la mesa

LA MIRADA

Debes mirar al interlocutor la mayor parte del tiempo. Una mirada directa indica generalmente un contacto fácil y franco.

      Procura que la mirada insistente no se convierta en intimidatoria

COMUNICACIÓN VERBAL

Cuida la comunicación verbal: no hables demasiado alto ni deprisa. Tan importante es lo que se dice como la manera de decirlo

• Cuida que el lenguaje sea culto y adaptado al puesto de trabajo, que no sea demasiado pedante ni demasiado coloquial.

• Evita palabras con connotación negativa: “El problema es….”

• Emplea frases cortas y verbos de acción, un lenguaje.

http://www.upct.es/seeu/_coie/empleo/recursos/como/ENTREVISTA_SELECCION_PERSONAL.pdf

 

AREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

http://rrhh.una.edu.ve/UserFiles/file/documentos%20rrhh/EST%20ORGANIZATIVA/RECLUTAMIENTO.pdf

Objetivo.

Garantizar la captación del personal mejor calificado para desempeñar los cargos vacantes las necesidades de personal en el tiempo

FUNCIONES DEL ÁREA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN-

1. Planificar, coordinar y controlar la búsqueda y selección de personal administrativo, técnico

2. Mantener actualizado el Registro de Elegible tanto Interno como Externo.

3. Recibir, clasificar y tramitar las solicitudes de ingreso de nuevo personal.

4. Evaluar y controlar el cumplimiento de los requisitos mínimos para el ingreso del personal a la Institución.

5. Recibir los documentos de los aspirantes a cargos, realizar la evaluación técnica de las credenciales

FACES QUE DISTIGUEN LAS PERSONAS

  • Planeación de los recursos Humanos

      Recepción de las solicitudes específicas de personal

      Identificar las vacantes requeridas

      Obtener información del análisis del puesto

      Confrontar las indicaciones de la gerencia

      Verificar los requerimientos del puesto

      Aplicar el método adecuado de reclutamiento

 
  Hoy habia 13 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis